ETAPA NUM 21 miércoles 11 de mayo
El equipo de muévete se desplazaría en
auto caravana desde Guillena hasta Dos Hermanas donde se iniciaría dicha
etapa en dirección hacia el extremo más
sur de la península.
En dos Hermanas el ayuntamiento les había ubicado
el aparcamiento público donde se deberían
acercar miembros de la corporación municipal .
Nuestra sorpresa fue cuando a la hora que
estaba programada , ningún representante del ayuntamiento se presentaría para
recibir a los deportistas.
Puntualmente la vuelta
continuaría su marcha hasta Las Cabezas
de San Juan donde a consecuencia de la previsión de fuertes lluvias se había
modificado el acto que estaba programado realizarlo en la calle ,
trasladándose a la sala de juntas del
ayuntamiento hasta donde se acercaron
diferentes personas , muchas ellas pertenecientes a asociaciones de
enfermedades comunes.
Tras una charla agradable
, cordial y conjunta con el alcalde , la responsable de salud los vecinos y diferentes
asociaciones , nuestro equipo procedería la marcha en dirección hacia Lebrija.
Un recorrido muy marcado
por el viento racheado que dificultaría que nuestros deportistas avanzaran con
facilidad .
A destacar que el viento
racheado dificulta todavía un poquito más la facilidad para avanzar en personas
que mantienen una discapacidad visual y más en concreto personas con ceguera total puesto que les afecta al equilibrio.
Tras esa dificultad
climatológica , nuestros deportistas realizarían un mayor esfuerzo para
superar los quilómetros que les quedaban
por delante y además ganarle tiempo al
recorrido y poder llegar a la hora a Lebrija por suerte a la charla donde
esperaba el alcalde de San Juan ya que se había empleado parte del tiempo programado
para el recorrido.
El día les había
respetado cayendo tan solo unas pequeñas gotas pero amenazante estaba el cielo.
Y en el último quilómetro
de recorrido para llegar a la plaza España de Lebrija se desencadenaba una gran
tormenta la cual dejaría empapados a
Marcos y Minerva y a su vez ellos disfrutaban corriendo y chapoteando entre los
charcos para llegar con una gran sonrisa al final de la etapa.
ETAPA NUM 22 jueves
12 de mayo
Nuevamente el despertador
sonaba temprano para arrancar esta vez en dirección hacia Jerez de la Frontera, donde habíamos
programado una charla en el IES Almunia de Jerez.
Instituto donde cientos de alumnos acuden a
diario a sus clases, y entre ellos alumnos con discapacidades tales como
visuales, motrices e intelectuales.
Una charla donde los
alumnos se mostrarían muy participativos y donde alrededor de 60 alumnos de educación secundaria
, adquirirían valores y aprenderían un poquito más sobre la integración y las
enfermedades minoritarias.
Tras dicha charla , continuaríamos hacia el
Puerto de Santa María, la lluvia nos iría acompañando intermitentemente.
Los últimos quilómetros
al Puerto , iríamos escoltados por la patrulla de la policía local que nos
llevaría hasta la plaza del ayuntamiento, donde un buen número de personas , pese
a las amenazas climatológicas de ese momento se habían acercado para recibirnos.
Entre ellas afectados por
las enfermedades minoritarias , tales como fibromialgia, disfonía espasmódica y
otras .
Casualmente ese 12 de
mayo , era el día mundial de la fibromialgia junto al de otras enfermedades .
Agradecer enormemente a
todos los asistentes por mostrarnos su cariño su apoyo y por sumar a favor de
esas enfermedades minoritarias.
ETAPA NUM 23 viernes 13 de mayo
A las cinco y media
sonaba el despertador.
Hoy tocaba realizar una
gran etapa en la auto caravana , un trayecto de más de 200 km, quilómetros
que nos llevaría de nuevo en dirección hacia
Illana, donde habíamos pasado en etapas
anteriores, y de Illana continuando hasta los Santos de Maimona un tramo de más
de 100 km , donde ninguno de los ayuntamientos de paso habían respondido a
nuestros correos de solicitud de colaboración a la vuelta a España para las
enfermedades raras.
Sobre las 10 de la mañana
arrancaría la etapa a pie unos quilómetros antes de los Santos de Maimona donde
junto a un corredor local iríamos hasta la plaza de España, allí un buen número de
personas y escolares se agrupaban para recibirnos y conocer un poquito más
sobre nuestra labor tras una pequeña charla amena con ellos, acompañábamos a los escolares al trote hasta el instituto y
procederíamos con la policía local a
Villafranca de los Barros.
Nuevamente otro buen número
de personas se agrupaban para esperarnos, recibirnos y acogernos y un gran número
de medios de comunicación extremeños se acercaban para recoger nuestras
declaraciones.
Desde aquí procederíamos
hasta Torre Mejía , saltándonos Almendralejo , donde no teníamos previsto un
recibimiento e iríamos directamente al albergue para poder descansar, al fin y al
cabo como un peregrino más, abonando nuestra cuota correspondiente.
Mañana más, mejor, pero no sin antes, poder
conocer a María Jesús afectada por Extrofia
vesical, que se acercaba junto a su
familia al albergue de peregrinos para poder conocernos en persona.
ETAPA NUM 24 sábado 14 de mayo
Hoy madrugaríamos un
poquito menos, puesto que en la etapa anterior
habíamos realizado km extras.
Iríamos dirección a
Mérida donde teníamos información que nos estarían esperando a la altura del
puente romano de entrada a la ciudad.
Hasta allí se habían acercado medio centenar
de personas , entre ellos varios
afectados de enfermedades raras como nuestro amigo César, afectado por
el síndrome de Apert.
De nuevo María Jesús
junto con su familia, estaban allí
también esperándonos , varios compañeros afectados por retinosis pigmentaria y un buen número de trabajadores del
grupo Día que nos acompañarían hasta la plaza de España de Mérida , donde
haríamos parada y tras intercambiar unas palabras con ellos,
continuaríamos ahora en dirección hacia la Garrovilla.
Población donde nuevamente un buen número de
personas , habitantes de la Garrovilla,
se acercaban dándonos su recibimiento,
aquí aprovecharíamos para comer y tras la comida continuar dirección a
Montijo.
A la entrada del pueblo,
el club de atletismo de Montijo, había salido a nuestra espera para
acompañarnos hasta el final de la etapa
en la avenida Esperanza de Eugenia, donde otro grupito de personas nos estaban
allí esperando.
La etapa donde en todas
las poblaciones de paso había habido mucha participación ciudadana muy
importante puesto que nuestro objetivo es dar a conocer la realidad de las
enfermedades raras
Ya estábamos recogiendo
para irnos a duchar y a descansar y recibimos una visita sorpresa de otros retadores, familiares y amigos de pequeños con síndrome de Red que venían desde
Badajoz, a los cuales conocemos desde
el equipo de Muévete por los que no
pueden.
Nos daba gusto poder darles un abrazo en
persona ,tras un ratito con ellos, nos íbamos a descansar a las instalaciones
del hotel Ilunión Las Lomas, donde pasaríamos la noche para el día siguiente
continuar.
Mañana más y mejor.
ETAPA 25 Domingo 15 de mayo
Nuevamente arrancaríamos
esta vez en dirección a Cáceres.
Allí en su Plaza Mayor
nos estarían esperando , hasta allí nuevamente César, afectado por el síndrome
de Apert , junto Modesto su padre y coordinador de CD Extremadura, se habían acercado junto a
otras personas afectadas por cirrosis quística,
retinosis pigmentaria y lupus.
Tras un ratito junto a
ellos , y haciendo declaraciones a los
medios de comunicación , procederíamos a la segunda etapa en dirección al Casar
de Cáceres , donde finalizaríamos en su Plaza del Ayuntamiento y acompañados
por afectados de retinosis pigmentaria .
ETAPA 26 Lunes 16 de mayo
Nuestra primera parada
sería en el mismo Casar de Cáceres en el colegio León Leal Ramos, allí un buen
número de pequeños escolares nos estaban esperando.
Junto a ellos estaríamos
un largo rato contándoles el por qué de nuestra famosa vuelta.
La importancia de la superación y de ayudarse
los unos a los otros para crear un mundo
mejor.
Tras esa charla arrancábamos en dirección a
Plasencia , donde hasta este mismo día
lunes 16 de mayo , no teníamos confirmación de si nos recibirían o no, pero
finalmente mientras realizábamos la charla,
nuestro compañero Goyo ,realizaba una de sus funciones del trabajo del
equipo de apoyo , el contacto con el Ayuntamiento de Plasencia, nos confirmaba la recepción
en la Plaza del Ayuntamiento .
Y además para nosotros
muy importante poder realizar una charla allí , en un instituto de secundaria, la cual debería ser a la una del mediodía.
Para ello realizaríamos una buena parte de
nuestros quilómetros en nuestra auto caravana para poder llegar a dar la charla
a tiempo , porque como siempre hemos comentado , la importancia de este reto va
mucho más allá de los quilómetros que se realicen , el cómo se realicen y el
quien los realice.
La importancia de este
reto es poder dar a conocer las enfermedades raras , quien y cómo se convive
con ellas y la importancia de su investigación.
Nuevamente agradecer a los colegios su implicación....
El poder acercarnos a sus alumnos y
transmitirles nuestros conocimientos.
ETAPA 27 Martes 17 de mayo
Tras una breve parada en
la Plaza del Mercado , nuestra ruta continuaría hacia Baños de Montemayor .
Allí de manera inesperada
había reunido unos 40 alumnos , que son todos alumnos que engloba el Colegio
Rural Agrupado de Vía de la Plata .
Alumnos de totas de todas
las edades , desde 3 añitos hasta unos 11 o 12 , a los cuales nuevamente
teníamos el placer de transmitirles esos tan importantes valores para nuestro
futuro que son ellos.
Tras esa charla continuábamos hacia nuestro final de etapa ,el Puerto de Béjar.
Ascendiendo por la
calzada romana pero antes de llegar ,
haríamos un alto en el camino.
Un paisaje precioso nos invitaba a repostar
allí una piedra de nuestra amiga Noé Gaya.
Noé una chica con tetraplejia debido a un accidente que pinta piedras,
detrás de esas piedras hay una bonita historia.
Os invitamos a que la conozcáis utilizando una
aplicación “up stones”.
Tras depositar allí esa piedra rodeados de vegetación , de esos paisajes y
al fondo el Pantano de Montemayor , nos
iríamos para llegar al Puerto de Béjar
y nos dispondríamos a descansar para el día siguiente continuar
nuevamente.
ETAPA 28 Miércoles 18 de mayo
Hoy nos dirigiríamos dirección a Guijuelo.
Allí tendríamos programada una charla en el
Colegio de Educación Infantil y Primaria Miguel de Cervantes a las 9 de la
mañana , para ello antes tendríamos que recorrer un gran número de quilómetros
, los cuales nos pondríamos a realizar esa primera parte de la mañana en bicicleta.
Nos habían informado que el perfil era
prácticamente llano y de bajada , muy
lejos de la realidad, con múltiples
toboganes , para llegar hasta el Miguel de Cervantes.
Pero bueno poco a poco iríamos avanzando para
llegar allí a la hora clavada .
Nuestra sorpresa fue mayúscula .
Desde el centro educativo
hace tiempo nos habían preguntado sobre cómo podían colaborar además de
accediendo a que diésemos esa charla .
Curiosamente tras la
charla, donde les habíamos podido contar esos
valores importantes, todos los pequeños creaban una larga cola de
esperanza , donde cada uno de ellos quería aportar su granito de arena para crear una gran
montaña de solidaridad en favor de la investigación de las enfermedades raras.
Agradecemos de una forma muy especial a cada
uno de los niños pero muy especialmente al Colegio Miguel de Cervantes por su
implicación .
Un gran ejemplo a seguir
por parte de todos los centros educativos y en general por parte de toda la
sociedad.
Tras la charla
realizaríamos una recogida de alimentos básicos para los componentes del equipo
de la vuelta solidaria de los supermercados Día Guijuelo , puesto que ellos son
uno de nuestros colaboradores.
Al llegar nos sorprendíamos al ver que nos
tenían preparados cuatro palets de alimentos , donde a groso modo podíamos ver
unos 250 kilos de azúcar otros 200 litros de leche, más de
12 kg de lentejas , km y km de papel higiénico.
Realmente nos quedábamos sorprendidos con esa
cantidad de papel higiénico , podríamos realizar una línea de los 3400 km que
estábamos recorriendo o aproximadamente.
Un error de
coordinación ,suponemos y esperamos que no vuelva a ocurrir ya que
simplemente suponía que tanto nosotros como los empleados de los supermercados, tenemos que utilizar un poquito más de
nuestro tiempo para coordinar la alimentación que realmente nosotros
emplearíamos.
Tras esa recogida de alimentos ,
proseguiríamos nuestra ruta ahora sí hacia
Pedrosillo de los Aires.
Allí algo menos de media docena de habitantes
nos esperaban.
Los propios convecinos echaban en falta que no hubiese habido más
información pero desde luego los que habían asistido , lo habían hecho de
corazón , conocedores muchos de ellos de lo que es convivir con alguna
enfermedad , tal vez no rara , minoritaria , pero al final enfermedades no menos importantes de las
cuales no nos debemos de olvidar.
Seguíamos de ruta para finalizar en
Monterrubio de la Sierra donde descansaríamos , para el día siguiente proseguir
esta vuelta solidaria por y para dar a conocer las enfermedades minoritarias y
la importancia de su investigación.
Si deseas aportar tu granito de arena, en el siguiente enlace podrás aportar desde 1 céntimo hasta lo que consideréis oportuno, cada granito de arena nos ayudara a crear una gran montaña de solidaridad y esperanza....
http://www.migranodearena.org/es/reto/8379/muvete-por-los-que-no-pueden-vuelta-solidaria-a-espaa-por-las-enfermedades-raras/
ULTREIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario