ETAPA 48, martes 7 de junio
Hoy la etapa de la Vuelta
Solidaria, arrancaría con una charla programada en el Colegio Nuestra Señora del
Buen Consejo de Logroño.
Gracias a la colaboración
de nuestro amigo Luis, el cual nos facilitaba los trámites para la charla en el
colegio de Nájera dada el día anterior y la de hoy en Logroño.
75 eran los niños a los
que les podíamos transmitir nuestros consejos, valores y darles a conocer un
poquito más sobre de qué se trata las enfermedades raras y minoritarias.
Niños de 7 años.
Estamos seguros que
muchos de nuestros consejos los llevarán a la práctica , para que poco a poco creemos una sociedad un
poquito más cívica.
Mientras Marcos y Minerva
realizaban dicha charla en el colegio, nuestro compañero y gregario Goyo, aprovechaba para llevar nuestra auto
caravana a un taller cercano y poder reparar un pinchazo en la rueda trasera que
llevaba unos días dándonos la lata.
Casualmente, tanto la charla y la reparación de este pinchazo
acabamos a la vez, para ya salir ambos
en dirección hacia Viana.
Una etapa corta pero que
se haría intensa, debido a las altas temperaturas que hoy marcaba el termómetro
.
Temperaturas a las cuales
poco a poco nos tendremos que acostumbrar puesto que parece ser que la dinámica
en los próximos días será de altas temperaturas en la zona del Valle del Ebro.
A nuestra llegada al
principado de Viana, ya provincia de Navarra, nos esperaban miembros de la
Corporación Municipal, juntamente con algún habitante de la población ,
afectados también por enfermedades minoritarias y o con disCapacidades
Agradecer nuevamente a
todos los que día a día os involucráis
en esta vuelta, en vuestra vuelta, en la vuelta de todos.
Porque las enfermedades
raras y minoritarias u otras no tan raras pero sí importantes y que hace falta
investigar son cuestión de todos.
Mañana más y mejor
ULTREIA
ETAPA 49, miércoles 8 de junio
Nuevamente amanecía el
equipo de la Vuelta Solidaria a España esta vez en dirección hacia la población
de Murieta.
Donde tras varios quilómetros
de subidas y bajadas constantes, llegarían hasta su ayuntamiento.
Allí les estaría
esperando la alcaldesa y una de sus concejalas.
Tras una breve charla,
continuaban hacia Oteiza .
En ese tramo debido a una
serie de circunstancias en el trayecto y en los mapas vía satélite, tendrían que
modificar la ruta en varias ocasiones.
Debido a carreteras
privatizadas donde estaba prohibido el acceso, puesto que sus propietarios habían construido
unas enormes puertas de entrada .
Posteriormente, fincas
que habían hecho el camino suyo , montando los típicos perímetros
electrificados para el ganado lo que imposibilitaba que pudiéramos acceder a
nuestra ruta por esta vía .
Finalmente podíamos
continuar en dirección hacia Oteiza por senderos estrechos, repletos de
vegetación y maleza que a pesar de hacernos reducir la marcha harían variar en
gran medida el quilometraje de la etapa que inicialmente iba a ser de unos 66
km ampliándolos hasta 84km, llegaríamos
a Oteiza.
Tras una breve parada
continuaríamos hasta Larraga.
Aquí el concejal de
deportes nos recibiría y nos acompañaría hasta la zona polideportiva, donde
descansaría el equipo de Muévete por los que no pueden.
Aunque las altas
temperaturas rondaban los 34 grados , donde nuestro vehículo auto caravana toda
la tarde bajo un sol de justicia , habían complicado el descanso de nuestros
deportistas para que pudiesen estar a punto para emprender la etapa del día
siguiente.
Realmente, las altas temperaturas marcan dichas etapas ya que
el desgaste físico es mucho mayor.
Pero poco a poco irían
avanzando, día tras día para llegar a su
final el próximo 18 de junio a Viladecans.
Mañana más y mejor.
ULTREIA
ETAPA 50, jueves 9 de junio
Arrancaba el día en
dirección hacia Puente La Reina.
Nuevamente el pronóstico
de la temperatura , haría prever que sería un día caluroso.
A la llegada a Puente La
Reina nos recibía el alcalde y un grupo de vecinos de la localidad.
Desde allí continuábamos la
etapa hasta Obanos, población muy cercana a Puente La Reina.
Una docena de personas se
acercaban a recibirnos y darnos ánimos en nuestra vuelta solidaria.
Allí encararíamos la
subida al Alto del Perdón.
El termómetro ya empezaba
a subir , al igual que el puerto de montaña.
Una vez arriba, ya
encarados directos hacia Zizur Mayor .
Paralelamente el equipo
de apoyo realizaría la última recogida
de alimentos por parte del grupo DIA% en el supermercado de Zizur Mayor .
Una vez realizada la
recogida de alimentos , el equipo solidario nos dirigiríamos hasta el
ayuntamiento de Zizur, donde tras unos pequeños incidentes para poder acceder
con nuestro vehículo hasta la plaza, nos recibiría el alcalde .
Ya desde allí en
dirección hacia Pamplona, donde previsiblemente a 3km antes de la llegada al ayuntamiento , nos
habían informado de que un grupo de corredores nos estaría esperando al igual
que la patrulla de la policía municipal.
Curiosamente a la llegada
a nuestro punto de encuentro , los corredores eran inexistentes y la patrulla
de la policía municipal tampoco estaba.
Tras esperar una decena
de minutos, y contactar con nuestro equipo de apoyo, con el que se ponía de acuerdo la patrulla
municipal , aparecía ésta, para acompañarnos hasta el Ayuntamiento.
Un acompañamiento un poco
sin sentido, llevándonos corriendo por las calles de Pamplona , por las aceras
de Pamplona.
Lo cual supone subidas y bajadas de bordillos , esquivar
árboles, esquivar personas, con la
patrulla motorizada a más de 150 m por delante nuestro.
Paralelo a nosotros iba un coche de la policía municipal por la
carretera a nuestro ritmo que no tenía mucho sentido, puesto que la circulación
la estaba entorpeciendo igualmente.
Pero bueno, pasito a
pasito llegaríamos hasta la Plaza del Ayuntamiento.
Allí, lo mejor, la recepción por parte de personas y familiares que conviven con una
enfermedad rara .
Allí nos encontrábamos
con la familia de nuestra pequeña Maialen, una pequeña con Síndrome de Rett y
también de un par de familias con enfermedades minoritarias.
Tras un acto protocolario
conjunto con el Ayuntamiento de Pamplona donde podríamos dirigir una palabras a
los medios de comunicación , parecía que a todo el mundo le entraban la prisas
.
Había prisa para que el
equipo de Muévete saliese de esa plaza.
Los medios de
comunicación ya se habían marchado .
A la encargada de
protocolo posiblemente le faltaba un poquito de tacto.
Curiosamente hace tiempo,
rondaba un video animado explicativo , en el que se hacía ver como ofrecer
ayuda a una persona invidente , donde salía la imagen de una persona cogiéndole
el bastón a una persona invidente y tirando de él .
En el cual se explicaba
que la forma mejor de ayudarle era ofreciéndole su brazo y pidiendo si desea
que le ayude .
Hoy un poquito daba esa
sensación.
Te cogían del brazo en
medio de una conversación y te tiraban para un lado o para el otro según su
antojo.
Uno de los puntos a destacar de esta vuelta
solidaria, justamente es , el tratar a las personas como lo que son, personas,
todos iguales sin diferencia.
A alguien le faltaba un poquito de tacto, respeto y
solidaridad.
Nuevamente remarcar que
lo mejor de hoy han sido los momentos compartidos con esas familias que
conviven con una enfermedad rara o minoritaria y con la gente que realmente se
ha querido involucrar saliendo a recibirnos y mostrándonos su calor y su
afecto.
Hay mucho trabajo por
hacer a todos los niveles.
Cada vez más convencido
de ello.
Mañana más y mejor
ULTREIA
ETAPA 51, viernes 10 de junio
Hoy el despertador
sonaría más pronto de lo habitual.
A las 5:30 de la mañana
el equipo de Muévete por los que no pueden, estaría en pie.
Tocaba un traslado en
auto caravana para arrancar la etapa
dirección hasta Tafalla.
Unos km antes de Tafalla,
arrancaría la etapa de hoy.
A las ocho en punto, llegaban a la Plaza Navarra, a las
puertas del Ayuntamiento, donde todos los empleados de dicho ayuntamiento
saldrían a la calle a recibirles con
aplausos y ánimos.
Tras unos instantes,
atendiendo a medios de comunicación , proseguiríamos en dirección hacia Olite,
bonito pueblo con encanto, debido a su
castillo medieval.
Una vez allí, tras ser recibidos
por varios concejales, y tras descansar un ratito, proseguiríamos ya hacia
Carcastillo.
Donde a nuestra llegada
habría alrededor de una veintena de personas, de la población esperándonos para
felicitarnos y darnos ánimos.
Allí también se
encontraba Stela, afectada por Hiperlaxitud Ehlers-Danlos (tipo
3), al parecer la única afectada por esta enfermedad rara en el estado español.
Tras estar un rato
hablando con ella y con el resto de convecinos, nos dispondríamos a
trasladarnos hasta las instalaciones municipales, donde descansaríamos para el
día siguiente hacer una etapa más.
En los últimos
quilómetros de la etapa de hoy , nuevamente el trazado del recorrido nos jugaba
una mala pasada .
Caminos tapados por
zarzales que había que atravesar , puesto
que a escasos 100 m se encontraba la carretera por la que teníamos que
transitar.
Era realizar 100m
cruzando zarzales, y una acequia de
agua, donde el agua nos llegaría por encima de los tobillos, o retroceder sobre
nuestros pasos aproximadamente un quilómetro y medio.
Por lo tanto, saltando
zarzales, acequias y demás, llegaríamos hasta donde había sido nuestro final de
etapa.
Mañana arrancaremos la
etapa ya en dirección hacia la Comunidad
Aragonesa.
Mañana más y mejor.
ULTREIA
ETAPA 52, sábado 11 de junio
Hoy nos permitíamos
madrugar un poquito menos.
Aunque no por ello
significaba que hubiésemos descansado más.
En las instalaciones
deportivas de Carcastillo donde estábamos ubicados, prácticamente tocando el largo césped de su campo de
futbol, donde una pelota se podría enterrar en él, parece ser que es donde los viernes y sábados
, fines de semana completo, la juventud de Carcastillo se aproxima para juguetear
y echar unas risas, en esas instalaciones, por lo que nuestro descanso se
vería perturbado por risas , algún que otro golpe en los alrededores de nuestra
auto caravana , incluso teniendo que levantarnos a media noche para volver a
conectar nuestra toma de luz puesto que
había sido desconectada.
Pero bueno , la etapa
arrancaba un día más, una noche más.
Todo iría sobre la marcha
hasta la población de Sadaba, a partir de aquí ya en dirección hacia Biota.
El camino por el cual
debería de transcurrir nuestra ruta, inicialmente pasaría por un barrizal, de unos 20 metros, donde cada paso que dabas
te ibas hundiendo más y más. Tras pasar el barrizal, el camino se convertiría
en un trigal que iríamos recorriéndolo una centena de
metros, pasando de trigal a
matojos y lo siguiente pasaba a ser unos zarzales donde no se veían donde
finalizarían.
Decidíamos retroceder sobre nuestros pasos, volver hasta
el pueblo de Sadaba para emprender la marcha por la carretera, lo cual suponía
una vuelta considerable añadiéndole quilómetros a la etapa .
Para llegar sobre
nuestras previsiones de tiempo teníamos que pedirle a nuestro compañero Goyo,
que se aproximara de nuevo hasta Sadaba
para saltarnos simplemente esos quilómetros que habíamos hecho y que no nos
llevaban a ningún lado, más que a un trigal y a un zarzal.
Avanzado esos quilómetros
perdidos, de nuevo nos poníamos en ruta, ya hasta la población de Biota.
Allí nuevamente una
veintena de habitantes se acercaban a recibirnos.
Se notaba que su alcalde
y concejales habían hecho difusión , tal y como yo les había pedido.
De hecho lo habíamos
podido ver en sus redes sociales, y también en la radio comarcal.
Tras estar un rato con
ellos, decidíamos proseguir, pero ahora ante la duda de volver a topar con la
misma piedra, puesto que nuestro recorrido seria por caminos hasta nuestro
final de etapa a la población de Luna, decidíamos cambiar este recorrido de
unos 37 km, a un recorrido por carretera que sumaría 45 km pero con más
seguridad.
Unos km antes de la
llegada a Luna, nos juntábamos de nuevo todo el equipo, parada a comer y
proseguir a eso de las 15:30 de la tarde, cuando el sol calienta con más
intensidad , pero nuestra llegada estaba programada.
Unos instantes después ,
unos quilómetros donde bajo un sol de
justicia, avanzábamos sin cesar hasta la población de Luna, donde nos recibiría
su Corporación Municipal y algún habitante de la población, que aguardaban bajo la sombra, puesto que al sol
no se podía estar.
Nuevamente agradecer a
todos aquellos que en el día de hoy han estado a nuestro lado apoyándonos y
animándonos, convenciéndoles y animarles
a que lo sigan haciéndolo en su día a día.
Mañana más y mejor, en
dirección hacia la Provincia de Huesca.
ULTREIA